1. Cómo se define la gestión del conocimiento?
- Son los procesos y métodos que se utilizan para crear y gestionar de manera eficaz el capital intelectual de las organizaciones
- Planificar, implementar actividades y programas para lograr que las organizaciones utilicen eficazmente el capital intelectual.
- Aprovechar las ventajas competitivas y conocimientos del recurso human de la organización.
- Convertir el recurso humano en un activo empresarial.
- Lograr que el conocimiento de las personas sea transferido a la organización como un activo.
Fuentes:
-Gestión del conocimiento: http://imaginar.org/iicd/index_archivos/TUS20/1_gestion_conocimiento.pdf
-Gestión del conocimiento, enfoque empresarial con miras al futuro: http://www.indeg.edu.ec/publicaciones/GESTION%20DEL%20CONOCIMIENTO.pdf
2. Cómo estoy aprovechando el conocimiento que tengo?
- Aplico mis conocimientos a mis responsabilidades laborales.
- Al solucionar problemas y tomar decisiones reto mis conocimientos con el fin de que los resultados sean exitosos.
- En las reuniones de trabajo en donde revisamos resultados y planeamos futuras actividades aplico mis conocimientos para dar mis opiniones, proponer actividades y tomar decisiones
- Apoyo a mi familia y amigos en la toma de decisiones.
- Trabajo conjunto con mis papas en la planeación de la empresa.
- Comparto mis conocimientos con mis amigos y mi familia.
- Proponer nuevas ideas logrando salirse de la "caja"
- Sabe implementar ideas, proyectos o actividades en un lugar en donde nunca se han desarrollado.
- Capaz de integrar diversas ideas y lograr una idea ganadora.
- Es una persona creativa
- Es una persona que quiere y busca el cambio.
- Tener un punto de vista critico y a la vez constructivo
- Es una persona que se sale de la zona de confort y toma riesgos
- Es una persona que deja de observar para convertirse en un experimentador
- Es una persona flexible, adaptativa.
4. Qué es lo más innovador que he hecho en mi vida?
- Curso de creación de posibilidades personales.
- Meditación.
- Viaje al pacifico.
- 5K de Diversión, carrera recreativa en Cali.
5. Qué es el capital intelectual? Ejemplos de cómo se crea capital intelectual. Agregar fuentes de información.
- La nueva riqueza de las organizaciones
- Es la suma de todos los conocimientos que poseen todos los empleados de una empresa y le dan a está una ventaja competitiva.
- Es un bien intangible.
- Es material intelectual- conocimientos, información, propiedad intelectual, experiencia- que se puede aprovechar para crear riqueza.
- Para crear capital intelectual es necesario conocer el significado de la era de la información ya que el conocimiento ocupa un lugar dominante en la economía.
- Se requiere invertir en investigación, desarrollo y capacitación para convertir la empresa en un lugar para el pensamiento.
Fuente: El capital intelectual: http://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=QewAHzgWxfEC&oi=fnd&pg=PA9&dq=capital+intelectual&ots=l-hsk2sumP&sig=L_EhR4_DLd4dWgCxFehCSzWibdI#v=onepage&q=capital%20intelectual&f=false
6. Cuál son mis ventajas competitivas.
- Lider
- Orientación al orden y la calidad.
- Habilidad para comunicar las ideas tanto de manera verbal como escrita.
- Proactiva
- Pensamiento analítico
- Empatia, altruismo y sentido social.
- Formadora, generosa y con aportes valiosos en procesos de colaboración y retroalimentación.
7. Qué es un mapa conceptual.
- Es una técnica utilizada para representar gráficamente el conocimiento a través de conceptos.
- Son diagramas que indican relaciones entre conceptos, o entre palabras que usamos para representar conceptos.
- Son artefactos para la organización y representación del conocimiento. Su objetivo es representar relaciones entre conceptos en forma de proposiciones. Los conceptos están incluidos en cajas o círculos, mientras que las relaciones entre ellos se explicitan mediante líneas que unen sus cajas respectivas. Las líneas, a su vez, tienen palabras asociadas que describen cuál es la naturaleza de la relación que liga los conceptos.
- Son instrumentos de representación del conocimiento sencillos y prácticos, que permiten transmitir con claridad mensajes conceptuales complejos y facilitar tanto el aprendizaje como la enseñanza.
- He realizo alrededor de 20 mapas conceptuales para resumir lecturas y/o representar ideas de algún proyecto a desarrollar en el colegio y la universidad.
Fuentes:
-Mapas conceptuales: http://everyoneweb.com/WA/DataFilesluismartintrujillo/ElaborarMapasConcepuales.pdf
-Mapas conceptuales y aprendizaje significativo: http://cmapspublic3.ihmc.us/rid=1JHCDFL5N-V9GQ23-QG7/Mapas%20conceptuales%20y%20aprendizaje%20significativo.pdf
8. Foto- Señor pensativo, serio, confundido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario